Taller: Mujeres que corren con lobos

Un espacio dedicado a sacar de cada una a la feminidad salvaje que ha sido reprimida por las estructuras machistas del día a día.

Basado en el libro homónimo de la escritora Clarissa Pinkola Estés y guiado por Guadalupe Santaella.

OBJETIVO: Reflexionar, analizar, revisar, reformular, replantear, cuestionar, reconstruir los arquetipos en el inconsciente colectivo de las mujeres; desarticular las creencias, estereotipos patriarcales de misoginia introyectados en su psiquis que condicionan sus cuerpos, su vivir, su percepción, y sus actos.  A través de la lectura de los cuentos medicina    haciendo una toma de conciencia profunda y sistemática.

En un ciclo natural puede haber inquietud e impaciencia, pero jamás se experimenta la sensación de que el alma se está muriendo. Podemos establecer la diferencia examinando nuestras expectativas: aunque nuestra energía creativa este paralizada por una larga incubación, nosotras seguimos esperando con ansia el resultado, percibimos los crujidos y las vibraciones de esta nueva vida que da vueltas y zumba en nuestro interior. No nos sentimos desesperadas.
No embestimos ni agarramos ávidamente. En cambio, cuando la vida creativa de se muere, experimentamos perdida de energía y nos sentimos cansadas; nada se arrastra, nada es fangoso, nada deja hojas, nada se enfría o se calienta. Nos volvemos espesas y lentas en sentido negativo y estamos envenenadas por la contaminación del río de la creatividad o por una acumulación de tareas atrasadas y un estancamiento de todas nuestras riquezas. Todo parece contaminado, turbio y tóxico.

Clarissa Pinkola.

Dirección:

Universidad de la Tierra, Oaxaca

Azucenas 610, colonia Reforma, Oaxaca de Juárez

Ubicación, aquí

02 / 03 / 2023
Apoya
Tu donación hace posible nuestra autonomía. Puedes hacerlo por PayPal o cuenta bancaria:

Banorte
Centro de Encuentros y Diálogos Interculturales A. C
Cuenta: 1160372497
CLABE: 072610011603724970

Donaciones internacionales