
12 y 19 de julio de 2022
Las dos últimas semanas en nuestro conversatorio se llevaron a cabo un par de actividades especiales.
Hace dos semanas contamos con la participación de Andrea Ixchíu, Carlos Tornel y Ángeles Solís. Lxs tres nos compartieron su experiencia sobre el organizarnos en medio de la crisis climática, la cual también es una crisis del capitalismo, el patriarcado y el Estado y que se ve reflejada en fenómenos como la migración. Se habló de Amazon y su monopolio, así como del mero espectáculo que representan las cumbres mundiales respecto a la crisis climática. También, y sobre todo, enfatizamos la importancia de las alternativas desde abajo, con los pueblos y comunidades que continúan sosteniendo sus culturas, resistiendo y rexistiendo.
La semana pasada nos acompañaron lxs compas y los materiales realizados a partir de la “Guelaguetza en la vida cotidiana”, un esfuerzo conjunto entre varias organizaciones (entre ellas la Unitierra) para recuperar la Guelaguetza más allá del evento turístico que manipula el gobierno. En esa sesión hablamos sobre lo que esta palabra significa, pero, sobre todo, de experiencias puntuales en la que se ha vivido, como por ejemplo el trabajar la tierra del vecino que después trabajará también en la tuya, o la abuela que pasaba y tomaba alguna calabaza o maíz de la milpa que se encontraba. Nos enfocamos en la profunda raíz de los pueblos respecto a esta vivencia intraducible.
Banorte
Centro de Encuentros y Diálogos Interculturales A. C
Cuenta: 1160372497
CLABE: 072610011603724970